Datos actualizados el 26 de julio de 2022
España
Datos en lo que va de año
Las víctimas mortales a causa de la violencia de género en lo que va de año hastajulio de 2022 ascienden a 25, según el último balance delMinisteriode la Presidencia, Relaciones con las Cortes e Igualdad. Enjulio de 2022 un total de2mujeres han sido asesinadas víctimas de la violencia machista, lo que representa una variación de-4 respecto al mismo mes del año anterior.
Un total de 25 mujeres han sido asesinadas por violencia de género en lo que va de año
Víctimas de violencia de género
Víctimas de violencia de género a nivel mensual - Mujeres asesinadas para total como edad de la víctima, total como edad del agresor, total como relación del agresor con la víctima, total como convivencia con el agresor, total como denuncia interpuesta contra el agresor y España como país
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Mujeres asesinadas por violencia machista los últimos cinco años
Víctimas mortales de violencia de género
Víctimas de violencia de género a nivel mensual - Mujeres asesinadas para total como edad de la víctima, total como edad del agresor, total como relación del agresor con la víctima, total como convivencia con el agresor, total como denuncia interpuesta contra el agresor y España como país
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año
Mujeres asesinadas por violencia de género
Víctimas de violencia de género a nivel mensual - Mujeres asesinadas en lo que va de año para total como edad de la víctima, total como edad del agresor, total como relación del agresor con la víctima, total como convivencia con el agresor, total como denuncia interpuesta contra el agresor y España como país
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Este otro gráfico muestra la comparativa de víctimas mortales en lo que va de año:
Mujeres asesinadas por violencia de género en lo que va de año
Mujeres asesinadas por violencia de género
Víctimas de violencia de género a nivel mensual - Mujeres asesinadas en lo que va de año para total como edad de la víctima, total como edad del agresor, total como relación del agresor con la víctima, total como convivencia con el agresor, total como denuncia interpuesta contra el agresor y España como país
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Este otro mapa muestra el número de casos confirmados de víctimas de violencia machista en lo que va de año. Pues usar el desplegable que encabeza esta noticia para ver la evolución de la estadística de violencia de género en cada comunidad autónoma.
Casos confirmados de víctimas de violencia de género en lo que va de año
Víctimas de violencia de género
Víctimas de violencia de género a nivel mensual - Mujeres asesinadas en lo que va de año para total como convivencia con el agresor, total como denuncia interpuesta contra el agresor, total como edad del agresor, total como edad de la víctima, total como relación del agresor con la víctima y Andalucía, Aragón, Asturias, Canarias, víctima Cantabria, Castilla León, Castilla-La Mancha, Cataluña, víctima Ceuta, Comunidad Valenciana, Extremadura, Galicia, Islas Baleares, La Rioja, Madrid, Melilla, Murcia, Navarra, País Vasco como comunidad autónoma donde se cometió el crimen
Julio
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Víctimas que no habían presentado denuncia
De las25 víctimas por violencia de género que hay que lamentar hastajulio de 2022, un total de18no había presentado denuncia.
Víctimas mortales en lo que va de año hastajulio de 2022 | |
Total víctimas | 25 |
No había presentado denuncia | 18 |
El agresor era su pareja | 14 |
18 del total de 25 víctimas por violencia de género no había interpuesto denuncia
Víctimas de violencia de género
Víctimas de violencia de género a nivel mensual - Mujeres asesinadas en lo que va de año para total como edad de la víctima, total como edad del agresor, total como relación del agresor con la víctima, total como convivencia con el agresor, no había denuncia como denuncia interpuesta contra el agresor y España como país
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Quizás también te interese
Las mujeres en España, en datos
La brecha salarial entre hombres y mujeres, en datos
Conciliación de la vida laboral entre hombres y mujeres, en datos
La siguiente gráfica refleja el número de víctimas, año a año desde 2003.
Víctimas mortales por violencia de género, año a año
Víctimas mortales de violencia de género
Víctimas de violencia de género a nivel mensual - Mujeres asesinadas en lo que va de año para total como edad de la víctima, total como edad del agresor, total como relación del agresor con la víctima, total como convivencia con el agresor, total como denuncia interpuesta contra el agresor y España como país
Ministerio de Sanidad, Servicios Sociales e Igualdad
Llamadas al teléfono 016
Número de llamadas al teléfono 016 de atención a las víctimas de la violencia machista
Número de llamadas
Número de llamadas pertinentes
Ministerio de Igualdad
Vítimas según nacionalidad de la víctima
Víctimas mortales por violencia de género entre 2003 y 2021 según país de nacimiento de la víctima y el agresor
Víctima nacida en España
Víctima nacida en España
Agresor nacido en España
Agresor nacido en otro país
Víctima nacida en otro país
Víctima nacida en otro país
Agresor nacido en España
Agresor nacido en otro país
Ministerio de Igualdad
Víctimas según país de nacimiento del agresor.
Mujeres asesinadas por violencia machista, según país de nacimiento del agresor
*Hay 15 víctimas en las que no consta el país de nacimientos del agresor desde 2003
España
España
Otros Países
Otros Países
Ministerio de Igualdad
Víctimas según país de nacimiento de la víctima.
Mujeres asesinadas por violencia machista, según país de nacimiento de la víctima
*Hay 19 víctimas desde 2003 para las que no consta su país de nacimiento
España
España
Otros Países
Otros Países
Ministerio de Igualdad
Huérfanos y menores víctimas por violencia de género
Esta otra gráfica representa el número de menores víctimas mortales de violencia de género, asesinados por sus padres o por las parejas de sus madres. La estadística oficial recaba datos desde 2013:
Número de menores víctimas mortales de violencia de género
Número de menores víctimas mortales
Número de menores víctimas mortales
Ministerio del Igualdad
Mientras esta gráfica muestra el número de huérfanos víctimas de este tipo de violencia:
Estos son los menores huérfanos por violencia de género en España
Menores huérfanos por violencia de género
Menores huérfanos por violencia de género
Ministerio de Igualdad
Condenas por violencia de género
Las sentencias condenatorias por violencia de género así como las denuncias relacionadas con esta causa han aumentado en el último año, según se desprende de la estadística del año 2018 que hizo pública el Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género, en el Día de la Mujer.
Las condenas por violencia de género en los tribunales, en máximo históricos
% de sentencias condenatorias
% de condenas
CGPJ
Evolución de las denuncias por violencia de género
Los juzgados españoles recibieron un total de40.491denuncias por violencia de género entrimestre 1 de 2022, lo que supone una variación del19,33% respecto al mismo periodo del año anterior, según los últimos datos aportados por elObservatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ).
Evolución las denuncias por violencia de género
Denuncias de violencia de género
Denuncias de violencia de género a nivel trimestral - Denuncias para total como origen de la denuncia y España como país
CGPJ
Este otro gráfico muestra la evolución de denuncias en el conjunto del año:
Evolución de las denuncias presentadas por violencia de género en España en lo que va de año
En el trimestre 1 de 2022 se presentaron 41.765denuncias por violencia de género en España
Denuncias de violencia de género en el conjunto del año
Denuncias de violencia de género a nivel trimestral - Denuncias en lo que va de año para total como origen de la denuncia y España como país
CGPJ
Por tipo de denuncia, de las 41.765 denuncias interpuestas en eltrimestre 1 de 2022, un total de432 fueron presentadas directamente por la víctima en el juzgado;113,por familiares;2.024, porterceros, mientras que la mayor parte corrieron a cargo de atestados policiales (36.010) o mediante partes de lesiones directamente en el juzgado3.186.
Este gráfico muestra la evolución de denuncias presentadas por terceros:
Evolución de denuncias de violencia de género presentadas por terceros
Denuncias de violencia de género
Denuncias de violencia de género a nivel trimestral - Denuncias para servicios asistencia-terceros en general como origen de la denuncia y España como país
CGPJ
Además, este otro gráfico muestra la evolución de denuncias presentadas directamente por al víctima en el juzgado:
Denuncias de violencia de género presentadas directamente por la víctima en el juzgado
Denuncias de violencia de género
Denuncias de violencia de género a nivel trimestral - Denuncias para presentada directamente por victima en el juzgado como origen de la denuncia y España como país
CGPJ
Y este otro mediante atestados policiales:
Denuncias de violencia de género presentadas mediante atestados policiales
Denuncias de violencia de género
Denuncias de violencia de género a nivel trimestral - Denuncias para atestados policiales como origen de la denuncia y España como país
CGPJ
Esta tabla resumen con datos anuales las denuncias según tipo:
Denuncias presentadas por violencia de género en España cada año según tipo
Denuncias de violencia de género en el conjunto del año
Denuncias de violencia de género a nivel trimestral - Denuncias en lo que va de año para presentada directamente por victima en el juzgado como origen de la denuncia y Madrid como comunidad autónoma
Atestados policiales
Parte de lesiones recibido directamente en el juzgado
Presentada directamente por familiares
Presentada directamente por victima en el juzgado
Servicios asistencia-Terceros en general
CGPJ
Dónde han subido y dónde han bajado las denuncias:
Actuaciones de la Fiscalía por delitos sexuales
La Fiscalía General del Estado (FGE) ha destacado el incremento de los delitos contra la libertad e indemnidad sexual durante los últimos años.
Procedimientos abiertos por la Fiscalía por delitos contra la libertad sexual
Diligencias previas abiertas por delitos sexuales
Delitos sexuales
Fiscalía General del Estado
Este otro gráfico compara el número de diligencias según el tipo de delito:
Procedimientos iniciados por la Fiscalía por delitos contra la libertad sexual por tipo
2019
2019
Abuso sexual a menores de 16 años
Abuso sexual con acceso carnal
Abuso sexual con engaño
Abuso sexual con engaño sobre mayores de 16 y menores de 18 años
Abusos sexuales
Acoso por telecomunicaciones a menores de 16 años
Acoso sexual
Agresión sexual a menores de 16 años
Agresión sexual de menores de 16 años con acceso carnal (violación)
Agresiones sexuales
Asistencia a espectaculos exhibicionistas o porno.
Corrupción de menores
Exhibición y provocación sexual sobre menores de 16 años
Exhibicionismo y provocación sexual
Omisión de los deberes de guarda del menor estado prost/corrup
Producción, distribución o tenencia material pornográfico
Prostitución de persona mayor de edad
Prostitución de persona menor de edad o incapaz
Uso de prostitución de persona menor de edad o incapaz
Utilización de menores con fines pornográficos
Violación
2018
2018
Abuso sexual a menores de 16 años
Abuso sexual con acceso carnal
Abuso sexual con engaño
Abuso sexual con engaño sobre mayores de 16 y menores de 18 años
Abusos sexuales
Acoso por telecomunicaciones a menores de 16 años
Acoso sexual
Agresión sexual a menores de 16 años
Agresión sexual de menores de 16 años con acceso carnal (violación)
Agresiones sexuales
Asistencia a espectaculos exhibicionistas o porno.
Corrupción de menores
Exhibición y provocación sexual sobre menores de 16 años
Exhibicionismo y provocación sexual
Omisión de los deberes de guarda del menor estado prost/corrup
Producción, distribución o tenencia material pornográfico
Prostitución de persona mayor de edad
Prostitución de persona menor de edad o incapaz
Uso de prostitución de persona menor de edad o incapaz
Utilización de menores con fines pornográficos
Violación
Fiscalía General del Estado
Denuncias falsas
Las condenas por denuncias falsas representan un 0,0069% del total de denuncias por violencia de género entre 2009 y 2018.
Número de condenas por denuncia falsa en casos de violencia de género
Las condenas por denuncias falsas representan un 0,03% del total de denuncias entre 2009 y 2020
Total denuncias
Condena por denuncia falsa
Fiscalía General del Estado
Preocupación por la violencia machista
La preocupación por la violencia contra la mujer en España ha ido variando en el tiempo, según refleja los barómetros delCentro de Investigaciones Sociológicas (CIS). La última vez que el CIS preguntó a los españoles por esta materia, enmarzo de 2020, un6,7% de los encuestados lo situó entre los tres principales problemas del país.
Preocupación por la violencia contra la mujer
% de españoles que sitúa la violencia de género entre los tres principales problemas de España
Opinión sobre España
Opinión sobre España a nivel mensual - Porcentaje de respuestas para la violencia contra la mujer como principales problemas de los españoles y España como país
CIS
Fue en el año 2000, en el mes de septiembre, cuando la violencia machista apareció por primera vez en estas encuestas mensuales, con un 1,3%, que subió al 3,1% en octubre, el 3,5% en noviembre y el 2,3% en diciembre.Los meses siguientes la preocupación fue en aumento, aunque en cifras discretas y a la cola de los principales problemas para los encuestados. Los picos más altos fueron en marzo y noviembre de 2001, con un 4,4 y un 4,5%, respectivamente.
Estadística anual del INE
El número de víctimas de violencia de género (la que sufren mujeres por parte de varones que son pareja o expareja) inscritas en el Registro Central del Ministerio de Justicia aumentó en 2021 hasta las 30.141 mujeres, lo que supone un 3,2% más que en el año 2020. Por su parte, el número de víctimas de violencia doméstica (la que una persona sufre en el ámbito intrafamiliar) disminuyó un 0,5%.
Así se refleja en la Estadística de Violencia Doméstica y Violencia de Género publicada por el Instituto Nacional de Estadística (INE), que recoge datos sobre víctimas y denunciados por estos delitos, con órdenes de protección o medidas cautelares dictadas y que publica con periodicidad anual.
Víctimas de violencia doméstica en España
Hombres
Hombres
Mujeres
Mujeres
INE
Se entiende porviolencia doméstica todo acto de violencia física o psicológica ejercido tanto por un hombre como por una mujer, sobre cualquiera de las personas enumeradas en el artículo 173.2 del Código Penal (descendientes, ascendientes, cónyuges, hermanos, etc.)a excepción de los casos específicos de violencia de género.
En 2021 se inscribieron como víctimas de violencia de género y de violencia doméstica un total de 38.715personas, una cifra superior a 2020. De éstas, 35.359 fueron mujeres (30.141 de la violencia de género y 5.058 de la doméstica y otras 160 constan como víctimas y denunciadas a la vez), frente a 3.356 hombres víctimas de violencia doméstica (3.182, a lo que se suman otros 174 que constan como víctimas y denunciados).
Víctimas de violencia de género y doméstica
Mujeres
Mujeres
Hombres
Hombres
INE
Aquí se muestran las víctimas de violencia de género en España según grupo de edad.
Víctimas de violencia de género en España según edad
2020
2020
+75
-18
18-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
2021
2021
+75
-18
18-19
20-24
25-29
30-34
35-39
40-44
45-49
50-54
55-59
60-64
65-69
70-74
INE
Así ha evolucionado, concretamente, en las franjas de edad entre los 18 y 19 años y de 60 a 64.
Víctimas de violencia de género de 18 a 19 años y de 60 a 64 años en españa
De 18 a 19 años
De 18 a 19 años
De 60 a 64 años
De 60 a 64 años
INE
Este gráfico muestra las víctimas de violencia de género por comunidades autónomas por cada 1.000 mujeres de 14 y más años.
Víctimas de violencia de género por comunidades autónomas
2019
2019
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
C-LM
C.Valenciana
Canarias
Cantabria
Cataluña
Ceuta
CyL
Extremadura
Galicia
Madrid
Melilla
Murcia
Navarra
País Vasco
Rioja
Total
2020
2020
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
C-LM
C.Valenciana
Canarias
Cantabria
Cataluña
Ceuta
CyL
Extremadura
Galicia
Madrid
Melilla
Murcia
Navarra
País Vasco
Rioja
Total
2021
2021
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
C-LM
C.Valenciana
Canarias
Cantabria
Cataluña
Ceuta
CyL
Extremadura
Galicia
Madrid
Melilla
Murcia
Navarra
País Vasco
Rioja
Total
INE
Alrededor de dos de cada diez detenidos en España lo son por delitos de malos tratos en el ámbito familiar, contra la libertad sexual o relaciones familiares, según datos del Ministerio del Interior.
Alrededor de dos de cada diez detenidos en España lo son por violencia de género, sexual o doméstica
Delitos de malos tratos en el ámbito familiar, contra la libertad sexual o relaciones familiares
Delitos de malos tratos en el ámbito familiar, contra la libertad sexual o relaciones familiares
Total delitos
Total delitos
Ministerio del Interior
En cuanto al número de víctimas mortales, un total de 22 hombres fueron asesinados por mujeres que eran su pareja o expareja durante los años 2016 y 2018, frente a las 151 mujeres que fueron asesinadas en ese mismo periodo por un varón con el que tenían o habían tenido relación sentimental (violencia de género), según un informe del Observatorio contra la Violencia Doméstica y de Género del Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) que analiza las muertes por violencia doméstica íntima en el trienio 2016-2018.
Víctimas mortales de violencia doméstica íntima y violencia de género
Hombres
Hombres
Mujeres
Mujeres
CGPJ
Macroencuesta de Igualdad sobre violencia sexual
El 57,3% mujeres residentes en España de 16 o más años (más de una de cada dos) han sufrido algún tipo de violencia machista (violencia física o sexual en el ámbito de la pareja o fuera de él, acoso sexual o acoso reiterado --stalking--) a lo largo de sus vidas, por el hecho de ser mujeres, lo que significaría 11,7 millones de mujeres, según revela la Macroencuesta de Violencia contra la Mujer, elaborada por la Delegación del Gobierno para la Violencia de Género.
Prevalencias de violencia sufrida por las mujeres de alguna pareja (actual o pasada) a lo largo de la vida
%sobre total de mujeres residentes en España de 16 o más años
%sobre total de mujeres residentes en España de 16 o más años
Control
Cualquier tipo
Económica
Emocional
Física
Física o sexual
Miedo
Psicológica
Sexual
Ministerio de Igualdad
Prevalencia de distintas violencias sufrida por las mujeres en los 12 meses anteriores a ser encuestadas en 2015 y 2019
2019
2019
Control
Económica
Emocional
Físicia/sexual
2015
2015
Control
Económica
Emocional
Físicia/sexual
MInisterio de Igualdad
Prevalencias de violencia sufrida por las mujeres de alguna pareja (actual o pasada) en los últimos 12 meses
% sobre total de mujeres residentes en España de 16 o más años
%sobre total de mujeres residentes en España de 16 o más años
Control
Cualquier tipo
Económica
Emocional
Física
Física o sexual
Miedo
Psicológica
Sexual
Ministerio de Igualdad
Prevalencias de violencia sufrida por las mujeres de alguna pareja (actual o pasada) a lo largo de la vida según edad
%sobre total de mujeres residentes en España de 16 o más años
%sobre total de mujeres residentes en España de 16 o más años
+65
16-17
18-24
25-34
45-54
55-64
Ministerio de Igualdad
Esta encuesta, que se realiza aproximadamente cada cuatro años desde 1999, está basada en entrevistas a una muestra representativa de 9.568 mujeres mayores de 16 años residentes en España.
Prevalencia de mujeres que han sufrido violencia sexual fuera de su pareja en España
% sobre total de mujeres residentes en España de 16 o más años
%sobre total de mujeres residentes en España de 16 o más años
Acoso reiterado
Acoso sexual
Violación
Violencia sexual fuera de la pareja
Ministerio de Igualdad
Prevalencia de mujeres que han sufrido violencia sexual fuera de su pareja en España por edad
%s obre total de mujeres residentes en España de 16 o más años
%sobre total de mujeres residentes en España de 16 o más años
+65
16-17
18-24
25-34
35-44
45-54
55-64
Ministerio de Igualdad
Prevalencia de violencia física o sexual sufrida por las mujeres de alguna pareja a lo largo de su vida en cada comunidad
% violencia física o sexual de alguna pareja
% violencia física o sexual de alguna pareja
Andalucía
Aragón
Asturias
Baleares
C-LM
C.Valenciana
Canarias
Cantabria
Cataluña
Ceuta
CyL
Extremadura
Galicia
Madrid
Melilla
Murcia
Navarra
País Vasco
Rioja
Ministerio de Igualdad
Análisis más recientes
- Alumnos matriculados, profesores y otros datos y estadísticas sobre el curso escolar desde 1990 hasta 2021
- El mercado del gas en España, en gráficos
- Mapas y gráficos de la situación de la guerra en Ucrania, última hora
- El paro registrado en España, en datos
- Precio de la factura de la luz, datos y estadísticas
- Las pernoctaciones extrahoteleras, en datos y gráficos
- Incendios forestales, en datos, estadísticas y cifras
- Casos de viruela del mono en España y en el mundo, estadísticas y gráficos
- Opinión de los españoles sobre los impuestos y fraude fiscal, en gráficos
- Producto Interior Bruto (PIB) de México, datos macroeconómicos y gráficos
Tal vez te interese
- Población
- Deuda pública
- Empleo
- Crimen
- Vivienda
- Pensiones
- Paro registrado
- Estimación de voto
- Coronavirus
- Tu municipio, en datos
FAQs
¿Qué porcentaje hay de violencia de género? ›
Las estimaciones mundiales publicadas por la OMS indican que alrededor de una de cada tres (30%) mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida.
¿Qué estadisticas hay en la Argentina en relacion a la violencia de género? ›En 2020 registró una tasa de 5,3 víctimas cada 100.000 habitantes, un 3,8% más que en 2019, valor equivalente al registrado en 2017″, según se sostuvo en el estudio. En 2015 era de 6,6 por ciento cada 100.000 habitantes.
¿Qué es violencia de género y que datos estadísticos en Ecuador referente al tema? ›En Ecuador 6 de cada 10 mujeres han vivido algún tipo de violencia de género. En Ecuador 1 de cada 4 mujeres ha vivido violencia sexual, sin embargo la violencia psicológica es la forma más recurrente de violencia de género con el 53,9%.
¿Qué tipos de datos permiten la medición de la violencia? ›La violencia por tipos se distribuyó de la siguiente manera: psicológica 18.5%; física 10.1%; física severa 6.7%; y sexual 7%. CONCLUSIÓN: La escala de violencia desarrollada demostró ser un instrumento útil y confiable para medir la violencia masculina ejercida en las relaciones de pareja.
¿Qué dice la OMS sobre la violencia de género? ›Las estimaciones mundiales publicadas por la OMS indican que alrededor de una de cada tres (35%) mujeres en el mundo han sufrido violencia física y/o sexual de pareja o violencia sexual por terceros en algún momento de su vida. La mayoría de estos casos son violencia infligida por la pareja.
¿Cuáles son las estadisticas de violencia contra la mujer? ›Cabe indicar que, la tasa de denuncias de agresión sexual contra la mujer, aproximadamente, es de 34 por cada 100 mil mujeres. Según la información proporcionada por el Ministerio del Interior, en el periodo enero – setiembre de 2019 se han registrado 78 denuncias por feminicidio a nivel nacional.