Aquí te mostramos como sacar una cite en el INE para realizar cualquier trámite con tu credencial. Tienes dos vías:
Por teléfono
Llamada a INETEL:
800 433 2000 (desde MX)
- Gratis si llamas dentro de México.
- Horario: Lunes a Viernes de 9h a 18h.
- Desde EEUU sin costo:
1 (866) 986 8306. - Desde otros países (por cobrar):
+52 (55) 5481 9897.
Por Internet
Accede al Sistema de Atención Ciudadana del INE:
Sistema Atención Ciudadana
- El periodo máximo para agendar una cita es de 60 días naturales.
- Completa los 3 pasos del formulario oficial (app-inter.ife.org.mx)
- Guía rápida paso a paso.
Contenidos mostrar
Cómo sacar cita por Internet
Para registrar una cita por internet debes usar este enlace que te lleva al sistema para solicitar citas sobre trámites relacionados con tu credencial para votar en México.
(https://app-inter.ife.org.mx/siac2011/citas_initCapturaCitas.siac)
ℹ️ El formulario oficial del Sistema de Atención Ciudadana está optimizado para pantallas grandes con una resolución de más 1280px.
Te recomendamos hacerlo desde una pantalla grande, por ejemplo, desde tu portátil.
Debes rellenar por completo el formulario que consta de cinco pasos. No te preocupes, te lo contamos todo para que no te queden dudas:

1. Selecciona el módulo y la fecha
Para ello, elige tu estado o entidad federativa y luego el municipio. Si no está en la lista, elige el más cercano a tu domicilio.
Si lo prefieres puedes ubicar tu módulo del INE más cercano aquí:
Consultar Módulos INE
Siguiendo con el formulario, elige la fecha en la que vas a poder presentarte en el módulo. Verás el calendario para seleccionar la fecha y hora justo después de haber elegido tu estado.

Ten en cuenta que debes ir con los documentos necesarios en vigor. Si llegado el momento y con antelación crees que no vas a poder personarte te aconsejamos que canceles la cita para que otra persona pueda usar el servicio.
El sistema de ofrece el calendario con las fechas con horarios disponibles marcadas con códigos de colores. Los de color verde disponen de más horas libres. Al seleccionar el día puedes ver qué horarios tiene disponibles y elegir el que más te convenga.
Reserva horario
Una vez has seleccionado tu horario preferido, dale a «Reservar horario» (botón naranja). El sistema te mostrará un mensaje de confirmación con un aviso: «Cuentas con cinco minutos para validar la información y programar tu cita, si excedes este tiempo el horario que elegiste quedará disponible para otro ciudadano«.
A la derecha te aparece el tiempo restante de esos cinco minutos. Es importante que tengas previamente preparada la documentación necesaria (más abajo te detallamos todo) porque ese tiempo es que tienes para completar el formulario.
Si te excedes del tiempo te aparecerá otro aviso: «Excediste los cinco minutos, el horario que elegiste ha sido liberado. Selecciona uno nuevo«, y tendrás que iniciar el proceso de nuevo.
2. Aportar la documentación
Tal como te hemos comentado antes es importante que tengas preparada previamente los tres documentos de manera que ahora sea mucho más fácil y rápida la gestión.
Pero antes de todo debes escoger el tipo de trámite que quieres realizar en la cita que solicitas:
Selecciona el trámite
Trámite de Inscripción
Este es el caso si te inscribes por primera vez. Es el primer alta en padrón electoral con el que se obtiene tu credencial cuando eres mayor de edad, es decir, debes tener mínimo 18 años cumplidos.
Este es el único trámite, por lo tanto, en el que no puedes haber tenido antes la credencial. En los siguientes trámites se requiere haber estado ya inscrito previamente en el Padrón Electoral, es decir, haber tenido alguna vez la Credencial.
Obtener Credencial por 1a vez
Para Corrección de Datos
Escoge este trámite solo si necesitas corregir cualquiera de estos datos personales:
- Nombre, apellido paterno o materno.
- Lugar de nacimiento o fecha.
- Sexo registrado.
o si necesitas cambiar algún dato de la dirección de tu domicilio como el nombre de la calle, la colonia o el código postal, localidad, etc. Sólo si sigues viviendo en el mismo espacio físico pero hay que corregir algún dato de los mencionados.
Corrección de Datos
Por Cambio de domicilio
Si te has mudado a otro sitio.
Cambio Domicilio
Reposición (por robo o extravío)
Selecciona esta opción si te ves en un caso de robo o has extraviado tu credencial. Ten en cuenta que en este caso se te repondrá una credencial idéntica a la anterior, no puedes variar ningún dato. Se utilizan los datos ya registrados en el Padrón.
Reposición por robo o pérdida
Reemplazo por vigencia
Este es el caso para el caso en que tu credencial ha expiraddo perdiendo su vigencia, o bien porque ya no tienes espacio en ella para que marquen los nuevos votos.
Ten en cuenta que en este caso tampoco se puede variar ningún dato registral. Si así lo requieres deberías escoger el trámite de cambio de datos o domicilio.
Reemplazo por vigencia
Reincorporación
Este trámite está reservado a todo aquél que necesita reincorporarse al registro y obtener una nueva credencial por haber sido dados de baja en alguno de estos casos:
- su credencial expiró y no fue renovada dentro del plazo correspondiente,
- se les dio de baja por aplicación del artículo 199,
- por cualquier otro motivo se les dio de baja y carecen de credencial.
Tramitar Reincorporación
Sube los documentos
Para cualquier trámite que desees realizar es obligatorio presentar estos tres documentos, todos deben ser documentos originales y vigentes:
1
Acreditación de nacionalidad
Un documento que avale
tu ciudadanía mexicana:
- Acta de Nacimiento, o
- Carta de naturalización.
2
Identificación
con fotografía
Uno entre estos:
- Pasaporte
- Cédula profesional.
- Licencia de conducir.
- Cartilla del Servicio Militar Nacional.
- Credenciales de identificación laboral.
- Credenciales del IMSS, ISSSTE, INAPAM.
- Credenciales de identificación escolar.
- Credencial para Votar (si ya perdió vigencia o está deteriorada).
ℹ️ Especificada su vigencia, o bien, la fecha de expedición no debe ser mayor a 10
años.
3
Comprobante de domicilio
Con fecha de expedición no mayor a 3 meses.
- Cualquier recibo de impuestos.
- Recibos de agua, gas, luz.
- Estados de cuenta.
- Escrituras de la propiedad (original o copia certificada con vigencia de 1 año máximo), o contrato de alquiler.
ℹ️ La dirección que conste en el comprobante será la que aparecerá en tu INE.
3. Llena tus datos personales
Aquí al menos debes informar de nombre completo y dirección de correo electrónico, que son campos obligatorios. Comprueba todo muy bien porque en el email que proporciones te enviarán el aviso de confirmación de la cita que estás solicitando.
Si pones un número telefónico debes informarlo a 10 dígitos incluyendo la clave LADA y especificar si es fijo o móvil.

4. Finaliza solicitud y confirmación de la cita
Al final del formulario debes especificar si requieres de algún tipo de atención especializada en
el módulo y escribir los detalles.
Por último introduce las letras y dígitos que veas en la imagen. Esto se conoce como código captcha y sirve para evitar ataques informáticos a la aplicación, verificando que eres una persona y no un programa informático con ‘malas’ intenciones.
Finalmente dale a «Confirmar Cita» y el sistema te mostrará aviso de confirmación:

5. Visualiza la información registrada
Si aceptas se te muestra un resumen de la cita solicitada. No es necesario que lo imprimas porque se te ha enviado este resumen al email que has proporcionado en el bloque de datos personales.

NO TE OLVIDES DE IMPRIMIR EL COMPROBANTE
Una vez terminado todo el procesode agendar la cita, debes imprimir el comprobantecon los detalles. El día de presentarte en el módulo INE deberás llevarlo contigo.
Vídeo de cómo registrar cita en el INE por internet
Aquí te mostramos un vídeo en el que puedes ver paso a paso cómo sacar la cita en la página del INE. Esta es la mejor manera para no perderte al registrar tu cita. Checa este vídeo para resolver tus dudas:
El formulario del INE oficial para sacar la cita es aquí:
https://app-inter.ife.org.mx/siac2011/citas_initCapturaCitas.siac
Sacar cita para Votar desde el Extranjero
Si quieres realizar un trámite de tu credencial de voto desde el extranjero tendrás que agendar una cita al consulado más cercano.
Este enlace te lleva al formulario par solicitar cita de la Secretaria de Relaciones Exteriores del gobierno de México:
La web de gestión de citas de la secretaría de Relaciones Exteriores está optimizada para móvil y no tendrás ningún problema para cargarla en tu celular.

Recursos para mexicanos en Canadá
Información más completa si eres migrante mexicano en Canadá:
- Guía de voto para residentes Mexicanos en Canadá.
- Grupo gratuito de pláticas para migrantes mexicanos en Canadá sobre trabajo, trámites y familia.
Recoger el INE después de la cita
Para recoger tu credencial acude al mismo Módulo donde la solicitaste. No olvides el comprobante que te dieron al hacer el trámite. No necesitas ningún requisito para ir a buscarla, pero sí es necesario que:
- Vez al mismo módulo en el que la solicitaste: Comprueba el horario y dirección de tu módulo.
- Verifica su estatus antes de ir por ella.
Quizas te interesa esta información:
Consultar cita INE online
¿Te ha parecido útil? Comparte: