Basado en evidencia científica
Una pregunta que nos repetís de manera recurrente se refiere al ayuno: ¿qué rompe y qué no rompe el ayuno? Aunque por definición cualquier ingestión, tanto líquida como sólida, rompe el ayuno, existen algunos alimentos que aún cuando técnicamente constituyen una ingesta, no rompen del todo el estado metabólico del ayuno, lo cual nos permite mantener la mayor parte de sus beneficios. Esos alimentos, en su mayoría bebidas, nos ayudan a sobrellevar el ayuno, sobre todo al principio cuando para algunas personas iniciar un ayuno puede generar miedo o inseguridad.
Contenido:
- 1 ¿El café rompe el ayuno?
- 2 ¿El té rompe el ayuno?
- 3 ¿El café cetogénico rompe el ayuno?
- 4 ¿La leche de almendras rompe el ayuno?
- 5 ¿La lecha de avena rompe el ayuno?
- 6 ¿Los medicamentos rompen el ayuno?
- 7 ¿Las vitaminas rompen el ayuno?
- 8 ¿El agua con limón rompe el ayuno?
- 9 ¿El kéfir de agua rompe el ayuno?
- 10 ¿Los suplementos rompen el ayuno?
- 11 ¿Qué otras bebidas se pueden tomar durante el ayuno?
- 11.1 Mate durante el ayuno
- 11.2 Agua de mar durante el ayuno
- 11.3 Infusiones (manzanilla, tila, rooibos…)
- 11.4 Caldos en el ayuno
- 11.5 Personas con reflujo gastroesofágico
¿El café rompe el ayuno?
La respuesta es SÍ. Por definición el ayuno es la parada voluntaria en la ingesta de alimentos y por lo tanto cualquier alimento que se ingiere rompe el ayuno. En la modalidad del ayuno seco, en el que no se permite la toma de alimentos ni de ninguna bebida, incluso el agua también estaría rompiendo el ayuno seco.
Cuando nos hacéis la pregunta de si el café rompe el ayuno, en realidad lo que creemos que os plantea dudas es si el café rompe los beneficios del ayuno o dicho de otra forma, si el café nos saca del estado metabólico en el que nos encontramos cuando estamos haciendo ayuno. En este caso la respuesta es diferente, la respuesta es NO, el café no rompe los beneficios del ayuno pues no te saca del estado metabólico en el que te encuentras durante el ayuno.
De hecho, el café es un potenciador del metabolismo, aumentando por tanto los beneficios del ayuno.
El café solo o tipo americano (diluido con agua) sin leche, ni azúcar, ni edulcorantes… activa el metabolismo por lo que se convierte en una herramienta muy eficiente de activar la quema de grasa, que es el combustible de reserva del que obtenemos la energía cuando no estamos comiendo nada. Es importante incidir de nuevo en que tiene que ser café solo, sin ningún añadido.
Además los polifenoles del café activan la autofagia —otro de los grandes objetivos del ayuno— que es el sistema de reciclaje, limpieza y renovación de nuestro organismo.
Por supuesto, cuando nos referimos al café incluimos el café descafeinado.
¿El té rompe el ayuno?
Hay muchas personas a las que no les gusta el café, no quieren tomarlo o son muy sensibles a la cafeina y lo sustituyen por té, surgiendo de nuevo la pregunta: ¿el té rompe el ayuno? o mejor aún, ¿el té rompe los beneficios del ayuno? Y la respuesta es NO, el té no rompe los beneficios del ayuno. Y como en el caso del café, aquí incluimos todas las variedades como el té rojo, té negro, té verde…
Cuando hablamos de té aparece otro beneficio añadido cuando estamos haciendo un ayuno, y es que las catequinas del té suprimen el apetito, y por lo tanto va a ser una buena ayuda para llevar mejor una de las principales dificultades del ayuno, que es el hambre.
Por supuesto, como en el caso del café, tiene que ser té solo, sin leche ni azúcar o edulcorantes, porque todas esas sustancias aportan azúcar, que va a bloquear todo ese proceso de quema de grasa, de depuración del medio interno. Y además, la leche tiene el inconveniente añadido de que inhibe o impide la correcta absorción de los ácidos clorogénicos beneficiosos.
Si te estás iniciando en el ayuno y te gusta tomar algo caliente y que no sea tan fuerte como el café, puede ser un buen momento para descubrir los beneficios del té verde.
¿El café cetogénico rompe el ayuno?
Otra pregunta muy frecuente es si el café cetogénico, ese café al que le añadimos grasa en forma de aceite de coco, mantequilla, MCT oil o incluso nata nos saca del ayuno. Nuevamente tenemos que decir que todos estos tipos de café ceto sacan del ayuno porque estamos ingiriendo un alimento, y además un alimento muy calórico por su contenido en grasas, pero en realidad no nos sacan del estado metabólico del ayuno. Cuando estamos en ayunas comenzamos a funcionar quemando nuestras reservas energéticas de grasa y utilizamos como combustible no la glucosa, que es lo habitual, sino los cuerpos cetónicos que derivan del metabolismo de las grasas.
El café cetogénico, o café con mantequilla, favorece la síntesis de cuerpos cetónicos y nos ayuda a obtener todos los beneficios del ayuno.
Cuando tomamos un café o un té cetogénicos, lo que vamos a utilizar como fuente de energía, como combustible, son grasas, de manera que incluso favorecemos la síntesis y la utilización de cuerpos cetónicos. Así que eso te saca del ayuno literalmente en cuanto a la definición del ayuno, pero no te saca de los beneficios ni del estado metabólico de estar en ayunas.
¿La leche de almendras rompe el ayuno?
Si. Por su contenido calórico, la leche de almendras rompe el ayuno.
¿La lecha de avena rompe el ayuno?
Si. Por su contenido calórico, la leche de avena rompe el ayuno.
¿Los medicamentos rompen el ayuno?
Depende. En general los medicamentos no rompen el ayuno, pero algunas preparaciones líquidas (jarabes) o en versión gominola o gummie que contienen azúcares y derivados que sí rompen el mecanismo del ayuno.
Consulta siempre con tu médico la opción de tomar el medicamento fuera del horario de ayuno o incluso si es necesario acompañarlo de comida.
Recuerda que nunca debes suspender la toma de un medicamento sin consultar previamente con tu médico.
¿Las vitaminas rompen el ayuno?
Depende. La mayoría de los complejos de vitaminas no rompen el ayuno. Recientemente se están comercializando preparaciones en forma de gominolas o gummies a base de azúcares que sí rompen el ayuno.
En cualquier caso, es necesario tener el cuenta que las vitaminas B y C son hidrosolubles y pueden tomarse sin alimentos, pero las vitaminas liposolubles como la vitamina A, D, E y K necesitan ser ingeridas durante las comidas para facilitar su absorción.
En cualquier caso, dada la gran variedad de presentaciones de multivitamínicos, consulta siempre la etiqueta. Tenemos un artículo sobre el azúcar oculto que te puede ayudar a descubrir qué otros nombres esconden azúcares.
¿El agua con limón rompe el ayuno?
No. Se puede tomar agua con limón, que es algo que también muchas personas preguntan. ¿Puedo seguir tomando el agua con limón de la mañana? Pues sí se puede, siempre que haya sido obtenida con el zumo de medio limón natural. El zumo de limón tiene un índice glucémico muy bajo, no va a aportar apenas calorías y es casi insignificante el aporte de hidratos de carbono y además tiene el efecto beneficioso que nos ayuda a desintoxicar y a limpiar el medio interno.
Tenemos un artículo sobre los beneficios del agua con limón.
¿El kéfir de agua rompe el ayuno?
Si. Aunque el contenido en proteínas y grasas del kéfil de agua es casi nulo, su contenido en carbohidratos, aunque mucho menor que el presente en el kéfir de leche, alcanza los 2 gramos por cada 100 ml, por lo que rompe el estado de ayuno.
¿Los suplementos rompen el ayuno?
Depende del tipo de suplemento. Algunos, como las vitaminas que hemos visto más arriba, dependerá de su presentación.
Los suplementos que contienen proteínas como los preparados a base de espirulina rompen el ayuno.
¿Qué otras bebidas se pueden tomar durante el ayuno?
Mate durante el ayuno
Es una opción muy recomendable, porque el mate no rompe el ayuno siempre que sea solo y sin azúcar, porque nos va a ayudar a llevar mejor el ayuno y además también tiene una propiedad estrella que podemos destacar, y es que ayuda a mantener la salud intestinal y de la flora intestinal, la microbiota.
Agua de mar durante el ayuno
El agua de mar no rompe el ayuno.
Para tomar agua de mar conviene diluirla como norma general en una proporción del 25%, es decir, una parte de agua de mar con tres partes de agua dulce, aunque se puede tomar también concentrada hasta el 50%. El porcentaje de dilución depende de las necesidades de cada persona y recuerda que no debes consumir agua recogida directamente en el mar.
Para la mayoría de las personas tomar agua de mar diluida en agua dulce resulta muy beneficioso porque aporta gran cantidad de minerales, que resulta muy importante durante el ayuno pues nos asegura todas nuestras funciones vitales y al mismo tiempo fomenta otras funciones como la depuración, la desintoxicación, el metabolismo hepático y la autofagia.
Infusiones (manzanilla, tila, rooibos…)
Las infusiones ayudan a llevar mejor el ayuno, a tener algo que llevarnos a la boca cuando nos levantamos o cuando nos sentimos débiles o destemplados. También las podemos usar durante esas reuniones sociales en las que de otra manera no podríamos participar. Siempre y cuando no les añadamos azúcar, ni edulcorantes, ni leches, las infusiones nos van a aportar también otros beneficios como por ejemplo un efecto relajante en la mayoría de ellas. El hecho de ingerir algo caliente puede ayudar mucho cuando hacemos ayunos, sobre todo al principio cuando no estamos muy acostumbrados. El hecho de tomar un líquido caliente nos ofrece un apoyo psicológico que puede llegar a ser el punto diferenciador.
Caldos en el ayuno
También se puede tomar caldo de verduras o caldo de huesos al que no añadiremos ni azúcar ni pastillas de caldo, que pueden llevar edulcorantes y saborizantes que nos saquen del ayuno. Podemos elaborar nosotros mismos ese caldo con verduras y/o con huesos o raspas de pescado, aceite de oliva y un poco de sal marina.
Personas con reflujo gastroesofágico
Existe una excepción en cuanto a no ingerir ningún alimento sólido durante el ayuno, y se refiere a aquellas personas que tienen enfermedad por acidez, reflujo gastroesofágico o enfermedad por reflujo. Cuando personas con esta dolencia llevan a cabo un ayuno pueden sentir que los síntomas se exacerban, que tienen aún más acidez porque la presencia de alimentos en el estómago amortigua la acidez de los jugos gástricos, y cuando estos alimentos no están presentes esa acidez es más notable.
A las personas con esta patología se les puede recomendar comer una pequeña ensalada de brotes verdes, siempre en muy pequeña cantidad y con muy pocos ingredientes. Un ejemplo podría ser una pequeña ensalada con escarola, lechuga, canónigos, rúcula u otros brotes verdes aliñada solo con aceite y sal para evitar salir del estado metabólico de ayuno. Aunque no es una medida muy ortodoxa, pues al fin y al cabo ayunar es no ingerir ningún alimento, es una forma de que las personas con este tipo de dolencia puedan beneficiarse del ayuno y de todos sus efectos terapéuticos.
Todas estas bebidas que hemos mencionado permiten a muchas personas iniciarse en el ayuno intermitente pues te lo hacen más fácil, incluso pueden ayudar de manera psicológica a quitar el miedo al ayuno, a la sensación de que si se deja de comer pasará algo malo. Durante muchos años nos han estado lanzando la idea de que hay que comer varias veces al día, y para muchas personas practicar ayunos puede ser un desafío.
Se puede empezar con un ayuno corto, que incluya café o té cetogénico. Y cuando ves que puedes hacer un ayuno más o menos largo con la ayuda de una bebida cetogénica, puedes dar el siguiente paso y que sea sólo con una infusión para más adelante dar el siguiente paso y hacerlo solo con agua. No es un salto al vacío, que es demasiado vertiginoso, sino que iríamos avanzando poco a poco.
El camino es largo, no hay prisa. Lo importante es que cada uno vaya dando pasos a su propio ritmo. Si alguna de estas bebidas que hemos mencionado nos hacen más llevadero el ayuno, el surfear mejor las olas del hambre y esquivar esos picos de hambre, se pueden convertir en una herramienta muy valiosa.
Si quieres resolver otras dudas sobre el ayuno aquí tienes un artículo donde respondemos a muchas otras cuestiones.
¿Qué te ha parecido este artículo? Y tu, ¿Rompes tu ayuno?
Déjanos un comentario. Gracias.
Todos los productos y contenidos ofrecidos por Vida Potencial (tales como, programas y cursos de nutrición, actividad física y vida saludable, libros, vídeos, artículos, posts, podcast, Vlogs y video-tutoriales) tienen naturaleza meramente informativa y divulgativa y en ningún caso constituye servicio médico o sanitario de ningún tipo ni sustituye la consulta con un médico especialista, por lo que no deben ser aplicados sin la aprobación previa y supervisión de un médico o profesional de la salud especializado, particularmente en casos de personas con patologías, lesiones, limitaciones o anomalías físicas o nutricionales o cualquier otra condición especial. Ninguno de los productos, servicios y contenidos ofrecidos por Vida Potencial pueden servir de consejo médico, diagnóstico, prescripción ni tratamiento de tipo alguno de dolencia, enfermedad o patología.
Ver referencias y estudios
1 Fasting: How to Guide. Attinà A. et al. School of Specialization in Food Sciences, University of Rome Tor Vergata, Rome, Italia.
2 Unravelling the health effects of fasting: a long road from obesity treatment to healthy life span increase and improved cognition. De Toledo F.W. et al. Buchinger Wilhelmi Clinic, Alemania.
3 The effect of black coffee on fasting metabolic markers and an abbreviated fat tolerance test. Sciarrillo C.M. et al. Department of Nutritional Sciences, Oklahoma State University, OK, EEUU.
4 Effects of coffee consumption on glucose tolerance, serum glucose and insulin levels–a cross-sectional analysis. Bidel S. et al. Department of Epidemiology and Health Promotion, National Public Health Institute, Helsinki, Finlandia.
5 Fat-Soluble Vitamins: Clinical Indications and Current Challenges for Chromatographic Measurement. Albahrani A.A. y Greaves R.F. School of Health and Biomedical Sciences, RMIT University, Melbourne, Australia.
6 Carbon dioxide in carbonated beverages induces ghrelin release and increased food consumption in male rats: Implications on the onset of obesity. Eweis D.S. et al. Department of Biology and Biochemistry, Birzeit University, Palestina.
7 Bone Broth.
8 Caffeine intake increases plasma ketones: an acute metabolic study in humans. Vandenberghe C. et al. Research Center on Aging, Sherbrooke, Canadá.
9 Collagen peptide supplementation in combination with resistance training improves body composition and increases muscle strength in elderly sarcopenic men: a randomised controlled trial. Zdzieblik D. et al. Department for Nutrition, Institute for Sports and Sports Science, University of Freiburg, Alemania.
10 Ketogenic Diet. Masood W. et al. Methodist University, Campbell University School of Osteopathic Medicine, NC, EEUU.
11 High dietary intake of branched-chain amino acids is associated with an increased risk of insulin resistance in adults. Asghari G. et al. Nutrition and Endocrine Research Center, Research Institute for Endocrine Sciences, Shahid Beheshti University of Medical Sciences, Tehran, Irán.
También te podría interesar:
- Longevidad: 5 marcadores curiosos
- Tipos de sobrepeso: ¿dónde acumulas grasa?
- 4 formas de aumentar la testosterona de manera natural
- Kéfir: beneficios y contraindicaciones
FAQs
¿Qué cosas no rompen el ayuno? ›
Café, té e infusiones
Hay algunas bebidas además del agua, que se pueden tomar sin romper el estado de cetosis que genera el ayuno. Se puede consumir café solo, sin leche ni edulcorantes, al igual que té. Aunque se debe evitar tomar refrescos, ya que tienen edulcorantes, que incluyen aditivos innecesarios.
- Agua.
- Agua con gas.
- Agua con limón.
- Café solo o americano.
- Cualquier tipo de té
- Infusiones.
- Caldo de verduras sin sal, sin patata y con verduras bajas en hidratos.
- Caldo de huesos.
- Agua saborizada. ...
- Pero hay que ir con cuidado: tomar mucho café para alargar y aguantar sin hambre las horas de ayuno puede ser contraproducente incluso hacerte ganar peso ya que en la ventana en la que se puede comer posiblemente de boraras cualquier cosa. ...
- Caldo de huesos, caldo vegetal o sopa miso.
Endulzantes no calóricos
En el período de ayuno de 16 horas donde se recomienda no ingerir calorías, puede endulzar sus bebidas, té, infusiones y café con stevia, erythritol, fruta del monge.
Pero, ¿qué significa ayuno espiritual? Simplificando, es la abstención de alimento para dedicarse a finalidades espirituales.
¿Que se puede consumir durante el ayuno? ›- Agua.
- Café sin azúcar (puedes ponerle canela).
- Té
- Infusiones.
- Caldo casero de verduras –cebolla, puerro, zanahoria, col, apio, chirivía… con un poco de sal y, si te gusta, con granos de pimienta o clavo.
- Un chicle sin azúcar puede ayudarte a reducir el apetito.
En general, los multivitamínicos no rompen el ayuno, pero es mejor para su cuerpo consumirlos con los alimentos. Si tu suplemento está destinado a tomarse con alimentos, pero lo tomas en sin él, pasará por su cuerpo sin ser absorbido por completo.
¿Qué líquidos se pueden tomar en el ayuno intermitente? ›¿Se puede ingerir líquidos en el tiempo de ayuno? Se puede tomar café, té, agua mineral e incluso refrescos light o zero, que, a pesar de contener edulcorantes artificiales, técnicamente no rompen el ayuno (no contienen energía).
¿Cómo endulzar el café sin romper el ayuno? ›Respondido inicialmente: ¿Qué puedo utilizar para endulzar un poco las bebidas permitidas (té/café/mate) sin que "rompan" la ventana de ayuno? Edulcolorantes artificiales, con bajo nivel calorico.
¿Qué endulzante se puede usar en el ayuno intermitente? ›Durante un ayuno intermitente puedes consumir edulcorantes artificiales como stevia, eritritol, o fruto del monje, pero ten en cuenta que aunque aparentemente no tengan carbohidratos ni calorías, sí pueden subir tus niveles de insulina y alterar a la larga tu microbiota intestinal.
¿Qué pasa si rompo el ayuno con carbohidratos? ›
Recuerda, sin embargo, que con los ayunos a corto plazo no es una buena idea darse un atracón con alimentos altamente procesados, azucarados o altos en carbohidratos porque, básicamente, podrían deshacerse las ventajas de las anteriores 12 a 24 horas sin comer.
¿Cómo se entrega el ayuno a Dios? ›Es importante que te asegures de escuchar tanto al Espíritu Santo como a tu propio cuerpo en la forma de ayunar. En lugar de abstenerse de comer por completo, puede ayunar de un tipo de comida en particular o incluso de algo que no sea comida, como las redes sociales.
¿Cuál es la mejor manera de romper el ayuno? ›Para salir de un ayuno largo lo recomendable es limitar la ingesta de proteína a carne blanca o pescado, en poca cantidad y sin mucha grasa. Los vegetales mejor cocinados para evitar problemas digestivos. En cuanto a las grasas, el AOVE, el aguacate o el aceite de coco se toleran muy bien.
¿Qué pasa si ayuno 14 horas todos los días? ›"Los beneficios de esta práctica son muchos: aparte de ayudar en la pérdida de peso, mejora la regulación glucosa y sensibilidad de insulina, la tensión arterial y la frecuencia cardiaca. Además, aumenta la de eficacia del entrenamiento de resistencia", ha apostillado.
¿Qué se puede comer en un ayuno de 12 horas? ›¿Qué bebidas se pueden tomar durante le ayuno? Durante las horas de ayuno además del agua, se pueden ingerir otros líquidos como el café o las infusiones (con o sin teína). Eso sí, sin edulcorar ni con ningún añadido, ya que si no estaríamos rompiendo el proceso.
¿Cuándo se empieza a notar los efectos del ayuno intermitente? ›Los primeros beneficios
Es cierto que después de 3 días se empieza a naturalizar este cambio de hábitos e ingerir alimentos durante las 8 horas centrales del día, sin picoteos nocturnos viendo una serie de Netflix, se asimila como algo natural y necesario.