Guía de Actividades y Rúbrica de Evaluación - Unidad 1 - Tarea 2 - Autobiografía, Fotos de Familia - VSIP.INFO (2023)

Universidad Nacional Abierta y a Distancia Vicerrectoría Académica y de Investigación Curso Competencias Comunicativas Código: 40003 Guía de actividades y rúbrica de evaluación Tarea 2- Autobiografía – fotos de familia. 1. Descripción de la actividad Tipo de actividad: Independiente Momento de la evaluación: Intermedio Puntaje máximo de la actividad: 115 puntos La actividad inicia el: lunes, 5 La actividad finaliza el: sábado, 1 de septiembre de 2022 de octubre de 2022 Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados de aprendizaje: Aplicar las características y estructura del texto descriptivo y del narrativo en una autobiografía, teniendo presentes las reglas gramaticales, la coherencia y la cohesión. La actividad consiste en: Pasos a seguir para el desarrollo de la tarea 2. Texto descriptivo. 1. Ir al entorno de aprendizaje, Unidad 1: leer y aplicar los contenidos sugeridos. 2. Publicar en el foro colaborativo, una fotografía familiar que identifique los orígenes familiares (abuelos, padres, etc.). Debe llevar un pie de foto (o breve descripción de entre tres o cuatro líneas) en el cual explique el contenido de la imagen (quiénes aparecen en la foto, cuál es el lugar donde fue tomada, en qué año se tomó, etc.). La anterior fotografía es el primer aporte que debe publicar en el foro. 3. Con base en esa fotografía, escribir una autobiografía tipo cuento (narrativo) que contenga: ● Título sugestivo y que esté relacionado con la historia narrada. 1

● Contenido o tema a desarrollar: escrito original (propio, personal), donde se narren y se describan aspectos como: raíces familiares, procedencia y características físicas, morales, de carácter y/o pensamiento, de los personajes. También descripción de lugares y circunstancias relevantes, además de las expectativas a futuro en el ámbito académico del autor. ● Extensión y tratamiento: el estudiante escribirá cinco párrafos, cada uno con una extensión; mínimo de seis y máximo de nueve líneas así: inicial (1), de desarrollo (3) y de cierre (1). En el texto narrativo y descriptivo, tipo cuento, deberán incluir una hipérbole, una metonimia y una ironía. Para escribir de forma planificada el texto solicitado e identificar una idea principal por párrafo, estos deben ir según la siguiente propuesta temática: Párrafo 1Introducción (Narrativo)

Da a conocer el contexto de la historia familiar, mediante la descripción del lugar de origen y de los personajes que participan en la misma.

Párrafo 2 de desarrollo (Descriptivo)

La redacción se enfocará en mostrar características físicas de los personajes y/o lugares geográficos en los que ha vivido la familia. La idea principal y las complementarias de este párrafo buscarán narrar características morales, de percepción y gustos de los personajes de la historia familiar. En este párrafo se incluirá información sobre el nivel de formación familiar, así como las expectativas personales y el motivo por el cuál escogió el programa que en este momento se encuentra estudiando.

Párrafo 3 de desarrollo (Narrativo) Párrafo 4 de desarrollo (Descriptivo) Párrafo 5 de desenlace (Narrativo)

El escrito finalizará con la narración de los sueños, proyectos personales y familiares a futuro.

En el anexo 1- Manual del lenguaje encontrará herramientas de producción textual para la construcción de la autobiografía. 2

4. Publicar el texto de la Autobiografía en el Entorno de Aprendizaje Colaborativo, foro Unidad 1: Tarea 2 - Creación de texto descriptivo, autobiografía. El texto de la autobiografía es el segundo aporte que debe publicar en el foro. 5. Tomar una fotografía familiar y publicarla en el foro colaborativo, tratando de mostrar su realidad inmediata, que fije un paralelo con la primera fotografía y donde permita contextualizar la historia narrada. Debe estar acompañada de un pie de foto (o breve descripción de entre tres o cuatro líneas) en el cual explique el contenido de la imagen (quiénes aparecen, cuál es el lugar, fecha en la que se tomó, entre otros). La segunda fotografía familiar es el tercer aporte que debe publicar en el foro. 6. Dar a conocer en la tabla 1 la hipérbole, la metonimia y la ironía, que incluyó en el texto de la autobiografía. Ejemplos: Tabla 1

Hipérbole

(Video) ENGLISH A1: Webconferencia 2 1604- sept 7th

Me muero de amor por ti

¿Qué quise decir Metonimia con esto? Que Préstame tus sufre oídos por la persona amada

¿Qué quise decir con esto? Que esté pendiente de lo que hablan y luego me cuenta.

Ironía

¡Qué hermoso día!

¿Qué quise decir con esto? Que ese día estaba haciendo mal clima.

7. Completar la tabla 2, en ellas debe relacionar cinco (5) sujetos, cinco (5) predicados y cinco (5) verbos, incluidos en la autobiografía. Ejemplos:

Tabla 2 3

Sujeto María Cali Gonzalo Papá Ellos

Verbo conjugado subió es llegó compró viajan

Predicado Complemento el árbol más alto ciudad cívica primero que todos una mascota consentida a Villavicencio

Nota: Puede agregar tantas filas como crea necesarias. En el anexo 2 – Figuras literarias, ubicado en el espacio de la guía, encontrará definición y ejemplos de los recursos literarios solicitados. Las tablas 1 y 2 son el cuarto aporte que publicará en el foro. Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que: En el entorno de Aprendizaje debe: ● Leer atentamente los documentos de la unidad I. ● Publicar la autobiografía, las dos fotografías, las tablas 1 y 2. En el entorno de Evaluación debe: ● Subir el documento Word requerido en evidencias individuales. Evidencias de trabajo independiente: Las evidencias de trabajo independiente para entregar son: 1. Publicar en el entorno de aprendizaje - Tarea 2, los aportes requeridos: -

La fotografía que identifique los orígenes familiares. El texto de la autobiografía. La segunda fotografía familiar. Las tablas 1 y 2.

2. Subir al entorno de evaluación un documento Word que deberá contener los siguientes ítems: 4

● Portada. ● Autobiografía de cinco párrafos, cada uno de seis a nueve líneas. Los párrafos deben seguir la propuesta temática que se explicó en el punto 2 de esta guía. ● Las dos fotografías cada una con el pie de foto. ● Las tablas 1 y 2. El archivo Word debe ser nombrado así: autorretrato, apellido, nombre y número del grupo colaborativo. Ejemplo: (autorretrato, castaño juan, 900) Evidencias de trabajo grupal: En esta actividad no se requieren evidencias de trabajo grupal.

2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias de aprendizaje a entregar. Para evidencias elaboradas, independientemente, tenga en cuenta las siguientes orientaciones: 1. Participar desde el inicio de la actividad en el foro tarea 2, ubicado en el entorno de aprendizaje. Recuerde la resolución rectoral 006808 Artículo 19. Numeral 3. “Para aquellos estudiantes que ingresan faltando dos y tres días para el cierre de la actividad, el docente no tendrá en cuenta estas participaciones para la asignación de la calificación, por respeto de aquellos estudiantes que sí lo han hecho”. 2. El texto descriptivo-autobiografía debe ser un escrito de creación propia. Recuerde leer y aplicar las indicaciones de la presente guía. 3. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de actividades.

5

Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las condiciones de presentación que se hayan definido. En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta actividad debe cumplir con las Normas APA.

En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus virtual. Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo 99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico, entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo, documento o invención realizado por otra persona. Implica también el uso de citas o referencias falsas, o proponer citas donde no haya coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las siguientes: a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente. b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.

6

3. Formato de Rúbrica de evaluación Tipo de actividad: Independiente. Momento de la evaluación: Intermedio. La máxima puntuación posible es de 115 puntos Nivel alto: La autobiografía logra que el lector imagine lo descrito mediante la mención de características, sentimientos, comparaciones y demás particularidades. Primer criterio de evaluación:

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 30 puntos y 18 puntos

Carácter narrativo y descriptivo del texto.

Nivel Medio: La autobiografía da a conocer las particularidades requeridas, pero falta mayor detalle para lograr que el lector pueda representarlo en su mente.

Este criterio representa 30 puntos del total de 115 puntos de la actividad.

Segundo criterio de evaluación: Fotografías de familia y pie de fotos.

Este criterio representa 15 puntos del total de 115 puntos de la actividad

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 17 puntos y 9 puntos Nivel bajo: La autobiografía carece de características esenciales de un escrito descriptivo. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 9 puntos y 0 puntos Nivel alto: Publica en el foro colaborativo, en el tiempo establecido, las dos (2) fotografías familiares solicitadas en el ejercicio. Los pies de foto brindan una breve descripción del contenido de la imagen, que permite al lector contextualizarse. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 15 puntos y 8 puntos Nivel Medio: Publica en el foro colaborativo, en el tiempo establecido, las dos (2) fotografías familiares solicitadas en el ejercicio. Aunque incluye los pies de foto solicitados, éstos no son descriptivos ni permiten contextualizar al lector. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 7 puntos y 5 puntos

7

Nivel bajo: No publica las dos (2) fotografías familiares, en el foro colaborativo, o lo hace sin incluir los pies de foto solicitados. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 4 puntos y 0 puntos

Tercer criterio de evaluación:

Nivel alto: Las figuras literarias y los verbos cumplen con sus definiciones, además están escritos de forma correcta. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 20 puntos y 10 puntos

Figuras literarias. Sujetos, predicados y Nivel Medio: Incluyó cuatro ítems de los seis y están escritos verbos, incluidos en la correctamente. autobiografía. Tablas 1 y 2.

Este criterio representa 20 puntos del total de 115 puntos de la actividad Cuarto criterio de evaluación: Criterios gramaticale s (cohesióncoherencia, ortografía, puntuación) Este criterio representa 30 puntos del total de 115 puntos de la actividad

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 9 puntos y 5 puntos Nivel bajo: Escribió dos ítems de los seis. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 4 puntos y 0 puntos Nivel alto: todos los productos requeridos en la presente tarea cuentan con una estructura cohesionada y coherente, la cual se evidencia tanto en cada uno de sus párrafos como en la totalidad del texto, además, hace uso adecuado de la ortografía y puntuación textual. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 30 y 15 puntos. Nivel Medio: todos los ítems presentan, de manera parcial, una estructura discursiva cohesionada y coherente, tanto en cada uno de sus párrafos como en la totalidad del texto, además de algunos errores ortográficos y de puntuación. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 14 y 8 puntos.

8

Nivel bajo: Todos los productos solicitados carecen de una estructura discursiva cohesionada y coherente, tanto en cada uno de sus párrafos como en la totalidad del texto, además presenta errores ortográficos y de puntuación. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 7 puntos y 0 puntos. Nivel alto: El estudiante sube en el foro de aprendizaje todos los aportes requeridos en la presente guía y realiza los ajustes sugeridos por su tutor. Quinto criterio de evaluación:

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 20 puntos y 10 puntos

Publicación de aportes Nivel Medio: El estudiante deja de subir uno de los aportes en el foro de la sugeridos en el foro de aprendizaje o no aplica los cambios actividad.

sugeridos en el tiempo estipulado.

Este criterio representa 20 puntos del total de 115 puntos de la actividad

Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 9 puntos y 6 puntos Nivel bajo: El estudiante sube un aporte al foro de aprendizaje y no aplica los cambios requeridos en el tiempo estipulado. Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener entre 5 puntos y 0 puntos

9

Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Arielle Torp

Last Updated: 02/04/2023

Views: 5953

Rating: 4 / 5 (61 voted)

Reviews: 84% of readers found this page helpful

Author information

Name: Arielle Torp

Birthday: 1997-09-20

Address: 87313 Erdman Vista, North Dustinborough, WA 37563

Phone: +97216742823598

Job: Central Technology Officer

Hobby: Taekwondo, Macrame, Foreign language learning, Kite flying, Cooking, Skiing, Computer programming

Introduction: My name is Arielle Torp, I am a comfortable, kind, zealous, lovely, jolly, colorful, adventurous person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.