Fundaciones que luchan por erradicar la violencia en contra de la mujer (2023)

Según la ONU, el día 25 de noviembre esta destinado a crear conciencia sobre la eliminación de la violencia en contra de la mujer. Las Naciones Unidas cuentan con la campaña de nombre Únete, que dura hasta el día 10 de diciembre -día de los derechos humanos-, que consta de un activismo de 16 días en contra de la violencia de género, en donde se propone e impulsan iniciativas para erradicarla en todas lasniñas y mujeres alrededor del mundo.

Dicha campaña, que hoy en día se lleva a cabo de forma internacional, fue iniciada en 1991, por parte del InstitutoGlobal de las Mujeres en conjunto con la Coordinación del Centro para el Liderazgo de Mundial para Mujeres. Este año pretende señalar la importanciaen la necesidad de contar con un financiamiento sostenible en contra de la violencia femenina, con proyecciones en la agenda de Desarrollo Sostenible en el año 2030.

De acuerdo con estadísticas del International Center for Research on Woman, la violencia en contra de la mujer representa el derecho más violado en todo el mundo, lo que afecta por lo menos a mil millones de mujeres. Se apunta a que el 35% de las mujeres que viven alrededor del mundo experimentan violencia física y/o sexual por parte de su pareja, u otro hombre.

Las formas de violencia que son más comunes entre las mujeres son el abuso psicológico y emocional, así como violaciones, corte de genitales,, golpes, ser forzadas al matrimonio, tráfico, e inaccesibilidad a oportunidades y derechos clasificados como humanos.

Las mujeres, tanto adultas comoniñas, suelen a experimentar algún tipo de violencia dentro de su casa, escuela, trabajo y hasta en las calles y los transportes públicos. Quienesse identifican como las más afectadas son aquellas que tiene un bajo nivel educativo, mismas que viven en un entorno en el que no se sienten valoradas y por tanto no expresan ni sus emociones ni opiniones, por lo que la violencia de género sigue siendo uncirculo difícil deromper.

Siendo este el panorama actual de la violencia en contra de la mujer, te presentamos algunas de las fundaciones más grandes que tienen como objetivo fundamental el erradicar la violencia de género.

Fundación Ana Bella

Ana Bella se define como una red de mujeres sobrevivientesde la violencia. Ésta fue fundadaenEspaña en el año 2002 por Ana Bella EstévezJímenez de los Galanes, quien fue victima de la violencia domestica y psicológica por más de 10 años. Esta red vaticina que la violencia de género es el Holocausto del siglo XXI, siendo que enEspaña, puntualmente, una de cada 10 mujeres sufre de violencia a lo largo de su vida, y de ese porcentaje únicamente el 27% denunciaeste tipo de hechos.

(Video) La ONU y la UE luchan para acabar con la violencia de género

La misión de esta fundación es construir una sociedad de igualdad y libre de violencia, a través de la empatía de otras mujeres que han sido maltratadas, para que sean un ejemplo de superación y ruptura de silencio, para un promedio de 1,200 mujeres.

La red cuenta con una escuela en la que se incita a las victimas de violencia a liberar su potencial, para su incursión en el ámbito laboral y económico, por lo que aquí mismo se les ofrece formación profesional y coaching individual. Así mismo, Ana Bella cuenta con el programa llamado amiga, mismo que reúne a mujeres que han sufrido casos similares para motivarse y acompañarse mutuamente durante el proceso de acusación del delito.

Por otra parte, la organización sin fines de lucro, también se dedica a dar testimonios y platicas motivacionales que tienen un punto de vistapositivo, como romper el silencio y ser feliz.

Fundación para Estudio e Investigación de la Mujer

FEIM es una organización no gubernamental sin fines de lucroque fue creada en 1989 por un grupo de mujeres especializadas en temas de género. Ellas tuvieron el fijo objetivo de realizar programas, proyectos e investigaciones sobre temas relacionados con la mujer como: los derechos de la mujer, su participación política,inserción laboral, el papel de la mujer en el cuidado del medio ambiente, educación en ámbitos de salud sexual y reproductiva, así como enfermedades de transmisión sexual y embarazostempranos.

Las actividades que la fundación hace son realizadas en conjunto con municipios, universidades, sociedades vecinales, organizaciones no gubernamentales de mujeres, jóvenes y otras herramientas quepertenecen a Argentina. Así mismo, la fundación ha estado presente en actividades que organizan las Naciones Unidas.

Una de las campañas más poderosas con la que cuenta esta fundación es precisamente acerca del tema de violencia contra la mujer. La campaña de nombre“Escuchalo”invita a tomar conciencia sobre posibles señales de maltrato emocional que se esconden en lo cotidiano. FEIM en las redes sociales más populares del momento, publicó tres videos que se reproducen de manera automática que se caracterizan por no tener audio y presentar una situación cotidiana de la vida. Después de ver los videos sin sonido, la fundación invita a que ahora actives el audio, para vercomo una situación normal se puede convertir en una constante amenaza de violenciaen contra de la mujer.

(Video) "La Rebelión del Cuerpo" y "Niñas Valientes" Fundaciones que luchan por el empoderamiento femenino

El proyecto realizado este 2016 busca hacer que la violencia de género ya no sea vista ni asumida como algo normal, en ninguna etapa de la vida de la mujer, independientemente de si está esta casada, soltera, tiene hijos o es adolescente.

Organización Care

Care es una organización global que ha fijado su objetivo en terminar con la pobreza en zonas clasificadas marginales, cómo África. De igual forma la fundación se ha propuesto ayudar a aquellas personas que viven en situaciones de pobreza extrema a llevar una vida digna, lo que llevan haciendo desde 1945 cuando se entregaron a la causa de ayudar a refugiados de la Segunda Guerra Mundial.

La misión de Care es salvar vidas alrededor del mundo, así como lograr una justicia social e igualitaria en un entorno que se distinga por por tener esperanza y tolerancia, donde todos los individuos de diversas comunidades se sientan seguros y valorados. Es por eso que la población central en la que se basa Care es las mujeres y niñas, ya que ellos saben que para erradicar la pobreza una de las cosas más importantes es vivir en un entorno de derechos y oportunidades que no distinga géneros.

Pero la pobreza no es la única preocupación de la fundación, ya que Care también ha realizado enormes esfuerzos por erradicar la violencia y el tráfico de mujeres y niñas, teniendo en cuenta que una de tres mujeres ha sido golpeada o abusada por algún miembro masculino de su propia familia, y que algunas niñas que asisten a la escuela son secuestradas y vendidas en lugares como Nigeria, por cantidades que en algunas ocaciones no superan los 12 dólares.

Aunque Care no tiene una campañaespecífiicamentedirigida a la eliminación de la violencia contra la mujer, cuenta conuna estrategia que se implementa diariamente alrededor de 40 países en donde se prestan servicios médicos, legales, psicológicos y de protección a mujeres y niñas que son víctimas de la violencia debido a la desigualdad. Así mismo la fundación cuenta con fuertes propuestas para abogar por mejores políticas y leyes que protejan a las mujeres de la desigualdad y de comportamientos violentos, ya que sin esto sus oportunidades de acceder a la educación, salud y procesos políticos es escasa, y a su vez carapara los gobiernos que ofrecen servicios gratuitos.

Por otra parte, han realizado un programa de educación para hombres y niños, con lo que se espera hacer frente a la violencia de género a través de ver, entender y valorar lo importante que son las mujeres en la sociedad.

El camino a seguir que esta fundación enfrenta en términos de violencia de género, es hacer entendera la sociedad completa que todos tienen un papel que despeñar si realmente se quiere terminar con este conflicto. La fundación esta abierta a recibir cualquier tipo de donación monetaria, misma que se puede hacer a través de su pagina web.

(Video) Seminario permanente - Prevención, atención y erradicación de la violencia de género

National Coalition Against Domestic Violence

Desde la década de los 90, National Coalition Against Domestic Violence(NCADV),se hadedicado desde su sede en Denver, Colorado a ser la voz de las victimas sobrevivientesde violencia domestica. La idea de esta coalición es crear una cultura global en donde se tenga cero tolerancia a la violencia domestica en contra de la población femenina, deteniendo y haciendo responsables a sus agresores.

La NCADV se ha propuesto afectar a diversas políticas publicas con el objetivo de crear concienciasobre las mujeres que han sufrido de violencia en su propia vivienda. De igual manera la organización estadounidense proporciona programas de educación que impulsan la eliminación de este latente problema en la sociedad.

Según estadísticas de esta misma coalición, en promedio cada minuto dentro de Estados Unidos 20 mujeres son abusadas física y verbalmente; de este porcentaje, la población más afectada tiene entre 18 y 24 años de edad, y el 15%de ellas son abusadas por su pareja.

National Coalition Against Domestic Violence cuentacon una serie de programas para hacerle frente a este tema. Uno de ellos se centra en trabajaren conjunto con otras organizaciones nacionales que tienen la mismamisión para crear presión sobre políticas publicas de los Estados Unidos. Otra de las cosas que esta fundación hace, es ayudara victimas de escasos recursos a acceder a una cirugía estética reconstructiva de cabeza, cuello o cara. Así mismo la organización lleva un proyecto llamadoRemember My Name, en donde se conjuntan en carteles los nombres de mujeres, niños y también hombres que han fallecido debido a la violencia domestica.

Para ayudar a esta casua puedes visitar la página web de la organización, en donde también te podrás enterar de otros de sus programas y revisar estadísticas de violencia domestica por estado.

Fundación Origen

La mexicana Mariana Baños Reynaud, desde 1995 ha convertido su estilo de vida en una lucha social constante. Ella al regresar a México después de un año de voluntariado con niños huérfanos y enfermos terminales en España, decidió en conjunto con sus amigas crear un colegio que resolviera las necesidades de educación de poblaciones llenas de pobreza. Esto funciono por algún tiempo, pero pronto se dio cuenta de que lo que los niños aprendían en la escuela no servía de nada al llegar a casa, ya que sus madres se veían inmersas en un entorno violento.

(Video) Educación, amor y justicia para erradicar la violencia contra la mujer

Fue así como Baños en 1999 cambió de rumbo y creó la fundación llamada Origen, la cual es una plataforma de atención global para la mujer que tiene el fin de romper patrones de violencia y pobreza.

Este modelo de intervención dedicado a las mujeres victimas de violencia ya se encuentra presente en el Estado de México, Puebla, Guerrero y Nayarit. Hoy, después de 17 años de experiencia, la fundación ha apoyado y dado esperanza a más de un millón de mujeres mexicanas, siguiendo con el objetivo de empoderarlas a través de herramientas que les permitan acceder a mejores oportunidades, derechos y situaciones de vida que se vean reflejadas de manera directa en su ambiente familiar.

Una de las campañas más grandes que la organización ha realizado para tratar de eliminar el tema de la violencia contra la mujer, lleva el nombre de #NiUnaMás, la cual fue lanzada en 2015 y recorrió las redes sociales más aclamadas, causando un enorme movimiento de comprensión y concientización sobre este grave problema de género.

Síguenos en:

Twitter

Facebook

Instagram

FAQs

¿Qué son los CAVI? ›

Inmediata. Mujeres víctimas de violencia de pareja; niñas y niños hasta 12 años de edad víctimas de violencia familiar".

¿Qué organización ayuda a las mujeres? ›

Redes de Apoyo
  • Centros de Justicia para las Mujeres.
  • Comisiones Estatales de Derechos Humanos.
  • Líneas Telefónicas e Institutos Estatales de Atención a la Violencia contra las Mujeres.
  • Fiscalías Generales de Justicia.

¿Qué instituciones protegen y benefician a las mujeres en Honduras? ›

Defensoría Pública. UNACIJ • Unidad de Programas Especiales • Unidad de Género. Dirección de Fiscalía. Fiscalía de la Mujer.

¿Qué instituciones brindan apoyo para las mujeres que han vivido violencia de género en el Ecuador? ›

Pichincha
  • COINCAD (Cayambe): 098 780 5409.
  • Casa de la Mujer (Quito) 098 768 4280.
  • Fundación Casa de Refugio Matilde: 099 669 6723 / 098 779 6688 / (02) 262 7591 / (02) 262 5316.
  • Fundación Nuestros Jóvenes (Quito): 098 780 5409 / 099 910 7227.
  • Surkuna: 096 363 0034 / info@surkuna.org.

¿Qué es la línea mujeres? ›

Línea Mujeres es un servicio telefónico de orientación, asesoría y acompañamiento para las mujeres que viven violencia. Es atendido por psicólogas y abogadas que brindan atención y escucha a las usuarias y las canalizan a los servicios de la Secretaría de las Mujeres y otros entes de la Ciudad de México.

¿Qué es un Centro de Justicia para las mujeres? ›

Es un espacio donde se concentran servicios especializados, integrales e interinstitucionales, que atienden a mujeres y niñas, así como niños hasta los 12 años, víctimas de violencia familiar y de género, garantizando su derecho a una vida libre de violencia.

¿Cuántas organizaciones se dedican a la atención de la violencia contra la mujer? ›

Entre las instituciones que delinearán esta estrategia están el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres), la Comisión Nacional para Prevenir, sancionar y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (Conavim), el Consejo Nacional para Prevenir y Erradicar la Discriminación (Conapred), el Sistema Nacional de ...

¿Qué instituciones nos apoyan en caso de violencia? ›

Ministerio de Educación MINED. Procuraduría General de la Republica PGR. Ministerio de Salud Publica y Asistencia Social MSPAS. Instituto para el Desarrollo de la Mujer ISDEMU.

¿Qué es el CDM en Honduras? ›

Centro de Derechos de Mujeres. El CDM es una organización hondureña, feminista, autónoma, crítica, propositiva, que lucha por los derechos humanos de las mujeres.

¿Qué instituciones existen en la lucha por la prevención y solución de la violencia intrafamiliar? ›

Sitios de Interés
  • Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM)
  • Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres (CONAVIM) Portal.
  • Consejo Nacional para Prevenir la Discriminación (CONAPRED)
  • Instituto Nacional de Estadística y Geografía.

¿Qué es el INAM y de que se encarga? ›

El Instituto Nacional de la Mujer (INAM) tiene como función formular, desarrollar, promover y coordinar la ejecución y el seguimiento de las Política Nacionales de la Mujer, incluso aquellas que buscan erradicar la violencia contra la mujer, y la integración de las mismas al desarrollo sostenible, así como los planes ...

¿Cuántas instituciones conforman el sistema nacional integral para prevenir y erradicar la violencia contra las mujeres? ›

El Sistema Nacional Integral para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres, que está conformado por 22 instituciones que tienen competencia en los ejes de prevención, atención, protección y reparación, así como lo establece ese marco normativo.

¿Cuál es el objetivo de Surkuna? ›

Somos una organización feminista que trabaja para que las mujeres en toda su diversidad, adolescentes y niñas, puedan ejercer sus derechos sexuales y derechos reproductivos; vivir una vida libre de violencias; acceder a justicia y reparación; y decidir con autonomía sobre sus cuerpos y vidas.

¿Quién defiende los derechos de las mujeres? ›

Nace Marie Gouze, Olympe de Gouges Revolucionaria, filósofa, defensora de los derechos de las mujeres y autora de la Declaración de los Derechos de la Mujer y de la Ciudadana.

¿Dónde se denuncia la violencia contra la mujer? ›

Atención a Mujeres en Situación de Violencia mediante la Línea Sin Violencia 800 10 84 053 | Secretaría de las Mujeres.

¿Qué es el * 765? ›

Durante el Informe Mensual de Resultados de la Alerta por Violencia contra las Mujeres, la Jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum Pardo, presentó la Línea de atención a emergencias para mujeres: SOS Mujeres *765.

¿Qué hace la Fiscalia de la mujer? ›

La principal función de la FEVIMTRA es investigar y perseguir los delitos federales relacionados con hechos de violencia contra las mujeres y los de trata de personas, con pleno respeto a los derechos humanos, a la igualdad de género y atendiendo al interés superior de niñas, niños y adolescentes, así como, brindar a ...

¿Cuál es la función de la Conavim? ›

En ese sentido, la conavim implementa una estrategia de comunicación que visibiliza las formas normalizadas de violencia contra las mujeres, promueve su acceso a una vida libre de violencia y el ejercicio y respeto de sus derechos humanos, también fomenta la cultura de la denuncia y el acceso a la justicia.

¿Qué hace la Red Nacional de Refugios? ›

La Red Nacional de Refugios, AC es una organización feminista integrada por más de 75 espacios de prevención, atención y protección para mujeres, niñas y niños en situación de violencias con cobertura nacional e internacional.

¿Qué organizaciones no gubernamentales existen para proteger a las víctimas de violencia? ›

En este sentido, las organizaciones no gubernamentales intervienen como voces a favor de los derechos humanos.
...
Referencias
  • Unidos por los Derechos Humanos. ...
  • Amnistía Internacional. ...
  • Antje Passenheim. ...
  • Ayuda en Acción. ...
  • Unidos por los Derechos Humanos. ...
  • Giving International.
17 May 2021

¿Qué instituciones en el país trabajan en casos de violencia familiar y de género? ›

Reportar casos de violencia contra las mujeres e integrantes del grupo familiar
  • Servicio de Atención Urgente.
  • Centros de Emergencia Mujer - CEM.
  • Chat 100.
  • Hogar de Refugio Temporal (HRT)
  • Línea 100.
8 May 2022

¿Qué instituciones se puede acudir para solicitar ayuda? ›

Sedesol y sus entidades sectorizadas trabajan con y para todos los mexicanos
  • Secretaría de Desarrollo Social.
  • Instituto Nacional de la Economía Social.
  • Fondo Nacional para el Fomento de las Artesanías.
  • Instituto Nacional de Desarrollo Social.

¿Qué significan las siglas ciprodeh? ›

El Centro de Investigación y Promoción de los Derechos Humanos (CIPRODEH) fue constituido el 24 de marzo 1992. Tiene su oficina central en la capital hondureña, Tegucigalpa y una oficina regional en el departamento de Copán.

¿Qué leyes protegen los derechos de las mujeres en Honduras? ›

Leyes que protegen a la mujer en Honduras
  1. - CONVENCIÓN SOBRE LA ELIMINACIÓN DE TODAS LAS FORMAS DE DISCRIMINACIÓN CONTRA LA MUJER. ...
  2. - CONVENCION INTERAMERICANA PARA PREVENIR, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER. ...
  3. SOBRE LA IGUALDAD DE REMUNERACION, 1951.
27 Oct 2006

¿Cuál es el derecho más importante de la mujer? ›

Las mujeres y las niñas tienen derecho al disfrute pleno y en condiciones de igualdad de todos sus derechos humanos y a vivir libres de todas las formas de discriminación: esto es fundamental para el logro de los derechos humanos, la paz y la seguridad, y el desarrollo sostenible.

¿Cuáles instituciones públicas se encargan del tratamiento de la víctima? ›

y Protección a la Víctima (OAPVD)

Es la Oficina del Ministerio Público encargada de atender y/o proteger a todas las personas (hombres, mujeres, niños/niñas, etc ), nacionales y extranjeras, que sean víctimas, testigos y otros participantes en algún proceso penal.

¿Qué instituciones previenen la discriminación y la violencia contra la Mujer Brainly? ›

Como organismo del gobierno federal, el Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) tiene el compromiso de erradicar la violencia familiar, la cual es considerada como la manifestación más evidente de relaciones desiguales de poder entre hombres y mujeres.

¿Cuántos años de prisión por golpear a una mujer? ›

24 de Febrero de 2011

Por esta razón, aumentaron la pena del delito de violencia familiar, que antes era de seis meses a seis años, ahora será de uno a seis años de prisión.

¿Cuáles son los derecho de una mujer? ›

El derecho de las mujeres a una vida libre de violencia comprende, ser libres de toda forma de discriminación, ser valoradas y educadas libres de patrones estereotipados de comportamiento, prácticas sociales y culturales basadas en conceptos de inferioridad o subordinación.

¿Cuándo se creó la Ley Orgánica sobre el derecho de la mujer? ›

Como medida de acción, en diciembre del año 2007, se promulgó la Ley Orgánica sobre el Derecho de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia, considerada única en América Latina y reconocida por distintas instituciones públicas y privadas como un importante avance en materia de Estado.

¿Qué instituciones deben brindar servicios de asesoría y servicio jurídico a las mujeres sobrevivientes de violencia? ›

Atención Integral para Mujeres víctimas de violencia (Casa de la Mujer) Espacio que brinda atención Integral a mujeres que han sido víctimas de violencia brindando acceso al servicio de acogimiento, asesoramiento legal, acompañamiento psicológico, trabajo social, protección para hijas e hijos de la víctima.

¿Qué institucion debe brindar servicios de asesoría y servicio juridico a las mujeres? ›

La AN, ha indicado que, desde junio de 2017, se constituyó el Grupo Parlamentario por los derechos de las mujeres, para promover, profundizar y transversalizar los derechos humanos desde un enfoque de género en todas las normas.

¿Qué institución debe brindar servicios de asesoría y servicio jurídico a las mujeres víctimas de violencia en Ecuador? ›

La Defensoría Pública atendió en contravenciones de violencia contra la mujer y miembros del grupo familiar 20.610 casos; en delitos 2.532; mientras que en delitos contra la integridad sexual y reproductiva 2.670 y contra la inviolabilidad de la vida o femicidios 66 casos.

¿Cuáles son los derechos de la mujer en el Ecuador? ›

La mujer tiene iguales derechos y oportunidades que el hombre en todos los órdenes de la vida especialmente, en lo económico, laboral, civil, político, social y cultural. El Estado adoptará las medidas necesarias para hacer efectivo este derecho y eliminar toda discriminación.

¿Cuáles son los 8 derechos de la mujer? ›

Derechos Humanos de las Mujeres
  • Derecho a la Educación.
  • Derecho a la Salud.
  • Derecho al Desarrollo.
  • Derecho al Trabajo.
  • Derecho a la Participación Política.
  • Derecho a una Vida Libre de Violencia.
  • Derechos Sexuales y Derechos Reproductivos.

¿Quién fue la primera mujer feminista de la historia? ›

Mary Wollstonecraft, la primera filósofa feminista de la historia nació el 27 de Abril de 1759. Hoy Mary Wollstonecraft es considerada como una de las mujeres más trascendentes del mundo moderno.

¿Cuál fue la primera mujer en votar en el mundo? ›

Elvia Carrillo Puerto (Motul, Yucatán, 30 de enero de 1881-Ciudad de México, 18 de abril de 1965)​ fue una lideresa feminista, política y sufragista mexicana.

¿Cómo hacer una denuncia de violencia de género? ›

La Línea 144 brinda atención telefónica especializada a mujeres víctimas de violencia de género durante las 24 horas, los 365 días del año. Es anónima, gratuita y nacional.

¿Qué es el delito de violencia familiar equiparada? ›

La legislación prevé la llamada violencia familiar equiparada, que en este caso los actos de violencia se llevan a cabo por el agresor en contra de la persona que esté sujeta a su guarda, custodia, protección, educación, instrucción o cuidado con el fin de acosarla, dominarla, someterla, controlarla, denostarla o ...

¿Qué hacer ante insultos y amenazas? ›

¿Cómo puedo denunciar una amenaza? Si te encuentras en esta situación, lo que tendrás que hacer será contactar con la policía para interponer una denuncia, ya sea verbal o escrita, contra la otra persona.

¿Qué es la violencia contra mujer? ›

Este instrumento legal define a la violencia contra la mujer como: “cualquier acción o conducta, basada en su género, que cause muerte, daño o sufrimiento físico, sexual o psicológico a la mujer, tanto en el ámbito pú- blico como en el privado”.

¿Dónde se puede acudir en caso de violencia de género? ›

Línea 144 - Ministerio de las Mujeres, Género y Diversidad de la Nación. El objetivo de la línea telefónica nacional 144 es brindar información, orientación, asesoramiento y contención a las mujeres en situación de violencia de todo el país, los 365 días del año, las 24 hs., de manera gratuita.

¿Qué delito se comete al golpear a una mujer? ›

El delito de feminicidio se sancionará conforme a lo dispuesto por la Ley General de Acceso de las Mujeres a una Vida Libre de Violencia. Artículo 248. Artículo 164 BIS. Comete el delito de feminicidio y se sancionará con prisión de veinticinco a sesenta años, a quien por razones de género prive de la vida a una mujer.

¿Cuáles son las formas de evitar la violencia? ›

1) aumentar las relaciones sanas, estables y estimulantes entre los niños y sus padres o cuidadores; 2) desarrollar habilidades para la vida en los niños y los adolescentes; 3) reducir la disponibilidad y el consumo nocivo de alcohol; 4) restringir el acceso a las armas de fuego, las armas blancas y los plaguicidas; 5) ...

¿Qué significa no violencia contra la mujer? ›

Las Naciones Unidas definen la violencia contra la mujer como «todo acto de violencia de género que resulte, o pueda tener como resultado un daño físico, sexual o psicológico para la mujer, inclusive las amenazas de tales actos, la coacción o la privación arbitraria de libertad, tanto si se producen en la vida pública ...

Videos

1. Exp Ley para PREVENIR, ATENDER, SANCIONAR Y ERRADICAR LA VIOLENCIA CONTRA LAS MUJERES EN LA POLÍTICA
(RECOMM Costa Rica)
2. Poner fin a la violencia contra las mujeres y las niñas: Si no es usted, ¿quién?
(UN Women)
3. EVIDENCE 2 LuisCuevas
(Gerardo Cuevas)
4. Esfuerzos se aúnan para erradicar la violencia de género
(Ministerio del Interior)
5. ¿Qué hacer ante casos de violencia política?
(IEEPCO)
6. "La sociedad aún no entiende lo que es la violencia de género". Marina Marroquí, educadora social
(Aprendemos Juntos 2030)
Top Articles
Latest Posts
Article information

Author: Roderick King

Last Updated: 29/06/2023

Views: 5647

Rating: 4 / 5 (51 voted)

Reviews: 82% of readers found this page helpful

Author information

Name: Roderick King

Birthday: 1997-10-09

Address: 3782 Madge Knoll, East Dudley, MA 63913

Phone: +2521695290067

Job: Customer Sales Coordinator

Hobby: Gunsmithing, Embroidery, Parkour, Kitesurfing, Rock climbing, Sand art, Beekeeping

Introduction: My name is Roderick King, I am a cute, splendid, excited, perfect, gentle, funny, vivacious person who loves writing and wants to share my knowledge and understanding with you.